Estamos arrancando el Bull Run justo finalizando las elecciones Estadounidenses. Es hora de invertir y soltar el volante.
Hoy hablaremos de cómo perder dinero en una corrida alcista crypto. Así, si quieres perder dinero, sabrás hacerlo bien, y si quieres ganar, sabrás qué evitar a toda costa.
Veamos pues nuestro TOP 5 de estrategias para perder dinero en una corrida alcista.
1.- Comprar cualquier criptomoneda que no esté en el top 100.
Si tienes mucho capital, invertir en criptomonedas que NO figuren entre las primeras 100 criptomonedas de capital más alto (lista de las 100 criptomonedas con mayor capital) te dejará en la bancarrota tan rápidamente que nunca en tu vida volverás a pensar en inversiones.
El 99% de los proyectos cripto fracasan. Incluso en una corrida alcista, podrías comprar una criptomoneda que puede colapsar el 99% de su valor en tan solo una semana. Así que ten mucho cuidado con buscar oportunidades, sobre todo si algún youtuber aparece diciendo que es una oportunidad en un millón.
Ejemplo: El colapso Terra Luna (una de las monedas big cap colapsada en menos de una semana):

NOTA.- Las criptomonedas que no figuran en la lista de las 1,000 primeras son 1,000 veces más riesgosas, so…
2.- Seguir velas verdes
Una de las formas más eficientes de perder tu capital es seguir líneas verdes. Dicho llanamente, estar buscando oportunidades de ganancias en los caballos ganadores, pensando que como uno no sabe cuál va a subir, mejor comprar aquellas que ya estén en subida. Un ejemplo lo hará más claro:
Veremos la mejor estrategia de pérdida en bonk, una de las criptomonedas que más ha subido en este ciclo; al día de hoy ha subido 25,000% desde octubre de 2022. (Puede parecer muy estúpido, pero le pasa a la mayoría de los nuevos inversores en crypto).

Cada una de las flechas verdes representa una compra y cada una de las rojas una venta. Si sigues esta estrategia perderán un promedio aproximado de 40% en cada uno de tus movimientos.
Una cosa que no muchas veces se dice es que las ganancias de un inversor son en realidad las pérdidas de otro. Y estadísticamente, los que más pierden dinero, tanto en la bolsa y aún más en crypto, son los inversores retailers o minoristas que entran cuando las subidas ya se han dado y los inversores tempranos descargan sus monedas en el entusiasta incauto.
Este es un tema muy estudiado que puede encontrarse como Investment Psychology (aquí encontrarán un montón de libros sobre este tema).
La forma en que se generan ganancias es jugar en contra de tus intuiciones psicológicas más básicas (solo en una corrida alcista y con criptomonedas probadas por el mercado, claramente): comprar cuando parece que van a caer aún más, y vender cuando parece que van a subir aún más (se pueden crear estrategias de entrada y salida, pero ese es tema para otro día).
3.- Vender posiciones fuertes antes de tiempo
En un sentido importante, invertir es una tarea de resistencia. Aquellos que tengan menos paciencia serán los que terminen con menos ganancias o con más pérdida, pues el mercado presiona una y otra vez para que los inversionistas salgan, haciendo los precios de los activos caer aún más cuando parece que ya tocaron fondo.
Esta técnica utilizada por “el dinero inteligente” se conoce como “buy the dip”. Los grandes capitales hacen ventas fuertes para forzar al mercado a caer mucho más y cuando el rebaño sigue la euforia ellos mismos compran todos los activos vendidos y muchos más por un precio de descuento.
Si quieres estudiar más este tema, el autor de referencia es Wyckoff, el cual sentó las bases para una de las teorías de análisis técnico más influyentes al día de hoy.
4.- Falta de diversificación y elección de malos proyectos
En crypto es mucho más dificil encontrar buenos proyectos que en un mercado de finanzas tradicionales (TRADFI), pues cuando uno analiza una acción de la bolsa, además de regulaciones que protegen a los inversores, hay toda una serie de indicadores para poder evaluar el precio de una acción, así como su relativo precio de descuento o de sobrevaloración.
En crypto nada es lo que parece. Hay activos que generan millones de dólares mensuales en su estructura corporativa pero estas ganancias están completamente desvinculadas de la criptomoneda asociada al proyecto. Véase por ejemplo Uni Token.
Así como en otros casos, puede haber proyectos sin ganancias y destinados al fracaso que tienen tokens sobrevaluados, efecto de pura especulación y campañas pagadas por aquellos que quieren descargar sus bolsas en aquellos atrapados por la narrativa pagada.
Aún más, es sumamente difícil entender cuáles proyectos tienen futuro incluso para aquellos versados en software, programación y criptografía.
Si no diversificas tus activos, por ejemplo, si llenas tu portafolio con un porcentaje mayor al 50% en altcoins es muy probable que pierdas dinero, o en un escenario menos terrible, que ganes mucho menos. (Por una cuestión pedagógica, aquí tratare a Bitcoin, Ethereum y Solana como monedas que no pertenecen al mundo altcoin, lo que significa en este contexto es que el riesgo de pérdida es mucho menor que cualquier otra criptomoneda).
Una estrategia para contrarestar las pérdidas por malas decisiones muy utilizada es sostener al menos 50% de tu portafolio en Bitcoin, Ethereum y Solana, siendo bitcoin la más segura, y destinar no más de un 5% o menos a cada proyecto altcoin. Sobra decir que es responsabilidad de cada uno de ustedes tomar la mejor decisión de inversión, pues al fin y al cabo las pérdidas son responsabilidad de cada uno de nosotros y de nadie más.
5.- Usar apalancamiento
El apalancamiento es un instumento financiero creado en la bolsa para utilizar más capital del que se posee a través de una renta. Si haces apalancamiento de 2x, es to significa que estarás invirtiendo el doble de tu capital, representando una subida de 1% en el activo una ganancia del 2% respecto a tu capital y una bajada del 1% el 2% de pérdida respecto a tu capital.
En crypto es posible utilizar apalancamientos hasta de 200x. En un apalancamiento de 200x, una subida del 1%, representa una ganancia del 200% de tu capital, y una bajada del 1% un 200% de pérdida respecto a tu capital.
Una cosa especial de usar apalancamiento en crypto, dependiendo del apalancamiento utilizado, es que una bajada del 50% respecto al capital, puede significar una liquidación de la cuenta de inversión, lo cual deja en 0 tu cuanta.
Este es uno de los instrumentos financieros más complejos de manejar y siendo crypto, extremadamente peligroso. En mi caso particular, he visto crecer una cuenta de 200 dólares en 4,500 en tan solo una semana y verlos desaparecer en un par de días.
Si alguna vez quieres probar los futuros, la mejor decisión que podrás tomar es no invertir nunca más del 1% de tu capital o menos. Un consejo sabio es aprender con pocos dólares, 5 o 10 como tope de pérdida mensual. Y una vez demostrada la consistencia en ganancias a lo largo de meses o años, probar con cantidades un poco mayores.
Cuando tanto dinero está en juego, las emociones son aún más fuertes, y las malas decisiones se vuelven terribles decisiones.
Deja un comentario