Criptomonedas: ¿Dinero?

Existen distintas reacciones adyacentes en torno a las criptomonedas:

  1. aquellos que no entienden de que va y es para ellos no más que una estafa (pesimista en ignorancia);
  2. aquellos que no entienden de que va pero están muy entusiasmados por su futuro (optimista en ignorancia);
  3. aquellos que entienden pero desconfían de ellas (pesimista informado);
  4. y aquellos que entienden de qué van y aseguran que estas van a cambiar el mundo (optimista informado).

Los pesimistas crypto denuncian las criptomonedas como una mera estafa, un esquema ponzi o un divertimento sin ningún valor real que las sustente. Los optimistas piensan en el mundo cripto como una tecnología revolucionara que será capaz de transformar el mundo radicalmente, creando sistemas de intercambio más justos para todos.

Para alguien que se encuentra fuera del círculo interno de las finanzas, tener una postura frente a un asunto tan entreverado resulta cuando menos criptico (lol).

¿optimismo?

Como en la mayoría de oposiciones, cada bando tiene sus buenas y malas razones para sostener su postura, pero queda en nosotros entender esta oposición de perspectivas para formar la propia.

En contra de las criptomonedas se pueden delimitar los siguientes puntos:

  1. Las criptomonedas, a diferencia de una divisa “real”, carecen de un respaldo económico y, por tanto, valor.
  2. Sirven para ocultar las transacciones y facilitar el intercambio ilícito de mercancías.
  3. Son esquemas ponzi: están diseñadas para que las personas “inviertan” su dinero para luego quedarse con el colateral, o más típicamente, esquemas de estafa pump and dump.

Expuestos así, del más argumento más fuerte al más débil, las criptomonedas son en definitiva una tecnología difícil de comprender y debido a ello fáciles de exploitar (sic), haciendo caer al incauto en una serie de desventuras financieras.

3

Ciertamente las criptomonedas son mayoritariamente esquemas abusivos que facilitan diversos tipos de estafas: recientemente me encontré con un esquema especialmente agresivo de robo, la cual te permitía comprar el activo a precio de descuento (40% off) y al tratar de vender, el contrato mismo impedía que nadie vendiera más que el creador del contrato.

Sin embargo, que existan estos esquemas no desacredita el proyecto cripto en su totalidad. En esta etapa temprana podemos delimitar los proyectos no fraudulentos en tres grandes ramas:

  • Tokens de reserva (Su propósito es almacenar valor, i.e., BTC, Litecoin)
  • Tokens funcionales (Su propósito es hacer algo útil, i.e., ETH, SOL, etc)
  • Tokens populares (Memecoins, i.e., DOGE, SHIB, PEPE)

Los tokens criptográficos o monedas cripto se comportan de forma similar a los ciclos de supervivencia financiera de compañías tecnológicas: malos proyectos sin apoyo de usuarios colapsan antes del despegue; malos proyectos se inflan con apoyo de comunidades para después colapsar; buenos proyectos colapsan debido a la carencia de tracción debido a la falta de popularidad en los usuarios, y buenos proyectos con un buen respaldo de usuarios sobreviven y alcanzan crecimiento nunca antes visto.

Esta ratio de supervivencia de compañías tecnológicas hacen sumamente difícil que los inversionistas en tecnología logren encontrar los siguientes amazon, facebook o google y terminen con los pets.com.

De la misma forma que en la industria tecnológica del mercado de acciones, las criptomonedas ofrecen una oportunidad de participar en el crecimiento económico de un nuevo sector económico sin tener que caer dentro de los esquemas centralizados de comercio de acciones. Sin embargo, al no estar reguladas, las criptomonedas son exponencialmente más riesgosas que el mercado de valores.

2

Una de las planteamientos más interesantes de las criptomonedas es la tecnología blockchain. La tecnología blockchain consiste fundamentalmente en la sustitución de un “tercero” que certifique una transacción por una red que conjuntamente garantiza la veracidad de la transacción. Sin entrar mucho en detalles, una de las consecuencias de esta tecnología es la transparencia de todas las transacciones, las cuales están registradas en la red blockchain, que en términos simples es un libro contable, donde se registran todas las transacciones verificadas por la red, el emisor, el receptor, la cantidad así como otros datos adicionales.

Ahora bien, la segunda crítica giraba en torno a que la tecnología cripto facilite el lavado de dinero y la comercialización de artículos prohibidos, como el tráfico de drogas y armas (para ver un caso concreto véase el caso silkroad).

Si bien es cierto que la tecnología cripto es incensurable por diseño, la transparencia intrínseca a su tecnología permite rastrear los intercambios de forma más eficiente y confiable que en cualquier otro medio de intercambio, sea este efectivo o a través de los sistemas bancarios. De forma tal que cualquier persona con acceso a un navegador puede revisar el historial completo de transacciones en cualquier red, por ejemplo, bitcoin (btcscan.org).

Esto ha llevado a capturas criminales y bloqueos de forma tal que incluso el robo de activos financieros criptograficos puede ser rastrado de forma transparente incluso cuando es perpetrado por profesionales.

1

Una teoría del valor establece la base sobre la cuál las mercancías adquieren valor dentro de un mercado. El dinero, en su origen, adquirió valor derivado del valor de la materia que servia como medio de intercambio, por ejemplo el oro o la plata. Así, una moneda de oro vale tanto como su peso en oro, una de plata tanto como su peso en plata.

Ahora, la teoría del valor clásica de Adam Smith sostenía que el valor de una mercancía está determinado por el valor de la materia prima y recursos utilizados en su producción. De esta forma, el oro adquiere valor debido a los recursos utilizados en su extracción, purificación y procesamiento. Con la llegada de el papel moneda, pasamos de una economía valuada en función de un metal a una economía valuada en función de una denominación numérica respaldada por un estado nación y por el metal que este papel moneda representa.

¿Valen realmente algo?

Newsletter

Recibe análisis y noticias sobre blockchain, tecnología y mercado una vez cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *